La cocina mexicana es conocida por sus sabores vibrantes y presentaciones coloridas, desde tacos y tamales hasta enchiladas y chiles rellenos, no faltan platos deliciosos y satisfactorios para elegir. Generación tras generación, la comida de México se mantiene fiel a sus raíces prehispánicas. Es mas se reinventa sin perder su toque personal. Sin duda, México está a la cabeza de la gastronomía latinoamericana. Referir a este texto para saber la lista de los mejores platos mexicanos que te harían querer probar de inmediato la magnificencia de la gastronomía mexicana.
Este exquisito plato ancestral tiene una larga tradición en México, la barbacoa del centro del país, utilizada desde tiempos prehispánicos, tiene su origen en el pib, el horno de tierra maya. Cuando los españoles introducen en el país animal como ovejas y cabras, la barbacoa es ahora tal como la conocemos hoy. En México, el término barbacoa se refiere principalmente al método tradicional utilizado para preparar carne de borrego, cordero y chivo. Estas son las mas tradicionales, aunque también las hay de conejo, venado, pollo y pescado. La comida tradicional de México está llena de mezclas y sabores.
Generalmente, las gorditas llevan lechuga picada, queso rallado, crema y salsa, elementos que no pueden faltar en los antojitos mexicanos. Desde tiempo ancestral, las gorditas son uno de los platillos mas importantes que caracterizan la cultura y tradición mexicana. Se pueden encontrar las gorditas en diferentes regiones de México, todas tienen su toque personal de salsas, tipo de relleno, etc. Pueden preparar una gordita con masa de maíz o de trigo, con una masa sencilla, o una masa compleja con varios ingredientes. Puede ser salada o dulce, preparada en comal, frita u horneada.
El aguachile es un platillo de origen mexicano, del estado de Sinaloa, para ser exactos. La característica principal de este platillo es que es muy picante. Sin embargo, a los mexicanos les encanta su sabor cuando lo comen con una deliciosa cerveza bien fría. Este es un platillo típico de la costa oeste de México, consumido principalmente en el noroeste, en una zona que comprende los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Sonora y Baja California. Los ingredientes principales son camarones, choles frescos o secos, limón, tiras de cebolla y tiras de pepino. Para la salsa, el habanero es un imprescindible en este platillo.
Al igual que el tamal, el pozole tiene un antecedente ancestral. A donde quiera que vayas en México, el pozole es un plato que debes probar. Sinónimo de grandeza y tradición, el pozole es un platillo que, el igual que los tacos, debes probar al menos una vez en la vida. Cada 15 de septiembre, en México, todas las casas del país se llenan de familias enteras. El platillo principal de este día tan especial para todos los mexicanos es nada mas y nada menos que el maravilloso y delicioso pozole. Puede venir en tres colores que son rojo, verde o blanco. La carne puede ser de pollo, de cerdo o vegetariana. Sin embargo, el favorito de casi todos siempre será el tradicional pozole con cerdo.
En el estado de Guadalajara, este platillo es muy famoso y es el favorito de muchos por su mezcla de sabros, pero sumamente delicioso. El birote es el pan tradicional que se utiliza para preparar este sabroso platillo. Es mas crujiente en la capa exterior, y en su interior, tiene un sabor ligeramente ácido debido a una fermentación un poco mas prolongada, lo que permite mojarlo en diferentes salsas sin perder su consistencia. Dentro del birote se le pueden agregar carnitas en rodajas, cubos o trozos, para luego bañarlas en chile de árbol, que tiene características especiales de sabor, aroma y picor. Las tradicionales tortas ahogadas se llaman así porque se sumergen en chile hasta que salen burbujas.
Es un platillo tradicional mexicano que se prepara en las costas del Golfo de México. De los llamados antojitos, en varias partes de la República Mexicana, se les conoce como sopes, son picadas porque la tortilla se pica o se pellizca en los bordes para levantarlas un poco, lo que evita que se derramen los ingredientes que la cubres. La diferencia de los tradicionales sopes no llevan frijoles, ni crema, ni lechuga, ni siquiera pollo o chorizo. Los tradicionales son simplemente salsa con cebolla y queso. Los toques mágicos que tiene estas pequeñas delicias son sus salsas y su masa suave y deliciosa.
La mayor parte de la comida mexicana tiene su origen en leyendas e historias que reflejan espectacularmente la tradición y cultura mexicana. La historia de los chiles en nogasa, como la de otros platos mexicanos, es muy extensa e interesante. Otra prueba de por qué la comida mexicana es patrimonio de la Humanidad, se trata de una preparación culinaria compuesta por chiles poblanos, rellenos de picadillo de cerdo, bañados con salsa nogadam y aderezados con perejil y granada roja. Esto le da colores patrios a esta interesante receta. El relleno se complementa con manzana, durazno, plátano macho, almendras, piñones, jitomate, pasas, cebolla, perejil, clavo, canela, fécula de maíz y otros ingredientes. En cuento a la salsa de nogada, esta se compone de nueces frescas, agua o leche, así como queso de cabra fresco e incluso almendras. Aunque esto puede variar según la versión que se utilice. De hecho, muchos de los restaurantes en México tiene su toque personal en la preparación de esta popular obra maestra mexicana.
La mayor comida mexicana siempre ha tenido un contexto histórico interesante. El maíz es la base principal de la cocina mexicana, el maíz, el chile y los frijoles eran la Santísima trinidad de la alimentación de las civilizaciones mesoamericanas. De hecho, el maíz es la fuente de grandes platos mexicanos como las enchiladas, los huaraches, las tostadas, los machetes, los tlacoyos, los sopes, los molotes y las quesadillas. En la antigua cocina maya, el maíz es tan importante que incluso en las escrituras sagradas mayas se hace referencia al cómo el lugar de donde venimos los humanos. Por eso, gran parte de los platillos mexicanos incluyen maíz, pero siempre con una presentación variada, como es el caso de los chilaquiles dentro de pan. Comer por las mañanas con algún atole es muy popular.
Este delicioso y mundialmente conocido postre tiene antecedentes en China, los portugueses fueron grandes navegantes y en su paso por China vieron a los chinos comiendo una tira de masa en el desayuno. Con el tiempo, los conquistadores españoles trajeron esta delicia con el toque de azúcar que caracteriza a este postre. Sin duda, este era un postre importante en la cocina española. Hoy en día, en México, se pueden disfrutar con un delicioso café o chocolate, y también se pueden rellenar con cajeta, lechera o chocolate.
Las cornudas es una variedad de tamal, aunque casi siempre de forma triangular y en ocasiones incluso con varias puntas. Originario del estado de Michoacán, este platillo es poco conocido, pero es uno de los mejores platillos que probaras en México. Es una preparación se mezcla uniformemente la masa de maíz cocida y se envuelve en las hojas del carrizo. Pueden estar rellenas de pollo, carne, queso y Chile. Encima de estos pueden llevar crema o salsas típicas de la región.